Trabajos Verticales en Huelva
Consulta On-line
CONTACTE CON NOSOTROS

Cómo dar de baja un coche paso a paso (guía DGT 2025)

Si necesitas dar de baja tu coche y llevarlo al desgüace en 2025, aquí tienes una guía práctica con todo lo que debes saber: tipos de baja (temporal o definitiva), documentación que te pedirán, dónde tramitarlo (DGT, gestoría o desguace autorizado CAT), plazos orientativos, tasas y cómo afecta al seguro y al Impuesto de Vehículos. Está pensada para que completes el proceso a la primera y sin pérdidas de tiempo.
  Cómo dar de baja un coche paso a paso (guía DGT 2025)

Tipos de baja en españa: temporal vs definitiva

Antes de iniciar el trámite, define el tipo de baja que encaja con tu situación. Elegir bien desde el principio evita pasos redundantes y costes innecesarios.

Baja temporal

Suspende la circulación y las obligaciones ligadas al vehículo durante un tiempo. Es útil si no vas a usar el coche por una temporada, si estás pendiente de una reparación, de la venta o de resolver una herencia. Se puede rehabilitar más adelante cumpliendo requisitos técnicos y administrativos.

Baja definitiva por descontaminación (CAT)

Se emplea cuando el vehículo llega a su fin de vida útil o está siniestrado sin reparación viable. Debe gestionarla un Centro Autorizado de Tratamiento (CAT), que emitirá el certificado de destrucción y comunicará la baja definitiva a la DGT.

Baja definitiva por exportación o traslado a otro país

Si vas a exportar el vehículo o trasladarlo de forma permanente al extranjero, se tramita una baja definitiva por exportación. Requiere acreditar el destino y la titularidad.

Documentación necesaria

Prepara con antelación los documentos para evitar rechazos. Pueden variar según el tipo de baja y la casuística (empresa, herencia, embargo, etc.), pero por norma general te pedirán:

  • Identificación del titular (DNI/NIE/pasaporte). En empresas: CIF y acreditación del representante.
  • Permiso de circulación del vehículo y tarjeta ITV (si la tienes).
  • Justificante del motivo de la baja: p. ej., certificado de destrucción del CAT para bajas definitivas por descontaminación; documentación de exportación si procede.
  • Modelo de solicitud oficial de la DGT o resguardo electrónico si lo tramitas online/gestoría.
  • Si hay herencia: documentos que acrediten la sucesión; si existe reserva de dominio o embargo, la resolución correspondiente.

Dónde tramitar la baja

La vía más ágil depende del tipo de baja y de la situación del coche. Estas son las opciones habituales:

  • Centro Autorizado de Tratamiento (CAT): para baja definitiva por fin de vida. El CAT retira el vehículo (normalmente puede recogerlo a domicilio), lo descontamina, emite el certificado de destrucción y transmite la baja a la DGT. Te entrega el resguardo con la fecha efectiva.
  • DGT (presencial o online): para baja temporal y definitiva por exportación. Puedes usar cita previa o la sede electrónica si cuentas con sistema de identificación digital.
  • Gestoría o la propia empresa de desguace: si quieres externalizar el papeleo. Asegúrate de que actúan como representantes y te entregan comprobante del trámite.

Plazos, tasas y anotaciones importantes

Aunque pueden variar por carga administrativa o particularidades de cada Jefatura, ten en cuenta estas pautas generales:

  • Plazos orientativos: la baja definitiva CAT suele cursarse en pocos días desde la recogida; la baja temporal puede ser inmediata si todo está correcto.
  • Tasas DGT: la baja temporal y la definitiva por exportación conllevan una tasa; la definitiva por destrucción en CAT normalmente no requiere tasa DGT por parte del titular (la gestiona el centro).
  • Matriculación histórica/exportación: si vas a exportar, consulta requisitos del país de destino (ficha técnica, emisiones, etc.).

Tip: conserva siempre el certificado de destrucción o el resguardo de baja; lo necesitarás para el seguro y el Impuesto de Vehículos.

Seguro e impuesto de vehículos tras la baja

Dar de baja afecta a tus obligaciones económicas con el vehículo. Esto es lo que debes revisar:

  • Seguro: solicita baja o suspensión de la póliza aportando el justificante de baja. Algunas aseguradoras permiten recuperar la parte no consumida o trasladar la prima a otro vehículo.
  • Impuesto Municipal de Circulación (IVTM): presenta el justificante en tu Ayuntamiento para regularizar el recibo. Según la ordenanza, pueden aplicar prorrata o dejar de devengarlo a partir de la fecha de baja.

Tabla comparativa: baja temporal vs definitiva

Esta tabla te ayuda a ver de un vistazo las diferencias clave y elegir la modalidad adecuada.

Aspecto Baja temporal Baja definitiva (CAT)
Uso del vehículo Prohibido circular mientras dure la suspensión. No podrá volver a circular; fin de vida útil.
Dónde se tramita DGT (sede electrónica o cita). En CAT con certificado de destrucción.
Coste de tasas Sí, tasa DGT aplicable. Habitualmente sin tasa DGT para el titular (gestiona el CAT).
Reversible Sí, puedes rehabilitar cumpliendo requisitos. No, es definitiva.
Efectos en seguro e IVTM Solicita suspensión/ajuste; IVTM puede prorratearse. Solicitud de baja póliza e IVTM desde la fecha de baja.

Checklist rápido antes de iniciar el trámite

Usa esta lista para asegurarte de que no te olvidas nada importante. Te ahorrará vueltas y te permitirá cerrar el proceso en un único intento.

  • Define si necesitas baja temporal, definitiva (CAT) o por exportación.
  • Reúne identificación, permiso de circulación y tarjeta ITV.
  • Si es CAT: coordina recogida y exige certificado de destrucción.
  • Si es DGT: comprueba tasa aplicable y cita/identificación digital.
  • Guarda el resguardo para el seguro y el IVTM.

Preguntas frecuentes

Resolvemos las dudas más comunes para que tengas una visión completa antes de iniciar el trámite.

¿Puedo dar de baja un coche sin ITV o sin seguro? +

Sí. Para la baja definitiva vía CAT no necesitas ITV ni seguro en vigor; el centro se ocupa de la descontaminación y del trámite. Para baja temporal, la DGT no exige ITV en vigor para cursarla.

¿Y si el coche está en un garaje comunitario o no arranca? +

Los CAT suelen disponer de equipos de grúa para la recogida in situ. Indica accesos, altura y restricciones para evitar incidencias.

¿Qué ocurre si el coche tiene reserva de dominio o embargo? +

Necesitas gestionar previamente la cancelación o aportar la autorización correspondiente. Consulta con el CAT o con una gestoría si hay cargas administrativas.

¿Puedo vender un coche de baja temporal? +

La baja temporal impide circular y realizar trámites ordinarios de transferencia hasta su rehabilitación. Para vender, lo habitual es rehabilitar primero y pasar ITV, o bien gestionarlo para desguace si es fin de vida.

¿La baja definitiva en CAT es gratuita? +

El trámite administrativo normalmente no conlleva tasa DGT para el titular, pero el servicio de recogida y descontaminación puede tener coste o, según el estado del vehículo, el CAT puede abonarte una cantidad por su aprovechamiento.

¿Necesitas que lo tramitemos por ti?

Podemos coordinar la recogida, emitir el certificado de destrucción con un CAT y entregarte el resguardo de baja para seguro e impuestos. Pide un presupuesto cerrado y te orientamos sobre la opción más conveniente (temporal, definitiva o exportación).

INFORMACIÓN Y PRESUPUESTO ON-LINE